Secundaria | Bibliografía | Curso 1


Área. Aspectos Curriculares


Subárea. Procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 25, 39- 40
2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp. 15-16, 19-23, 29-38 y 43-93.
3. SEP (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. Judith Meece (Biblioteca para la actualización del maestro)

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México.
2. Planes de estudio. Perfil de egreso de educación normal.

QUÍMICA
1. Nieda, J. y Macedo, B. (s/f). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. México. SEP. BAM. Capítulo III.
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, p.38.
3. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México, pp. 21-27.

FÍSICA
1. Meece, J (1997). Desarrollo del niño y del adolescente. SEP McGraw-Hill. http://dgenam.sepdf.gob.mx:8080/archivos/DFI/reforma/1_Desarrollo/Materiales/Unidad%20II/01%20Recomendados/Desarrollo%20del%20nino%20y%20del%20adolescente%20-%20Judith%20L.%20Meece.pdf
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011.Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Ciencias. México, pp. 21-33.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. Díaz-Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Capítulo 2. México. Mc Graw Hill, pp. 23-61.
2. Meece, J. (1997). Desarrollo del niño y del adolescente. México. Mc Graw Hill, p. 306.
3. Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. México. SEP/Cooperación española, pp. 29-49 y 99-103.
4. Woolfolk, Anita. (1999). Psicología educativa. (7a ed.). México, Prentice Hall, pp. 63-73.

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-40. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios 2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 14, 22, 29-45. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760 3. Biblioteca para la actualización del maestro http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 16-18, 23-24, 33-45.
2. Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. SEPBAM, pp. 127-131. Disponible en: http://dgenam.sepdf.gob.mx:8080/archivos/DFI/reforma/1_Desarrollo/Materiales/Unidad%20II/01%20Recomendados/Desarrollo%20del%20nino%20y%20del%20adolescente%20-%20Judith%20L.%20Meece.pdf

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, pp. 19-29.
2. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.

Subárea. Propósitos educativos y enfoques didácticos


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 39, 40
2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp. 13-14, 20-29 y 134,-163
3. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006. Español. Antología. Disponible en: www.uam.mx/cdi/convenios/e_sep160008pdf
4. SEP (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. Judith Meece (Biblioteca para la actualización del maestro)

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México.

QUÍMICA
1. Kind, V. (s/f). Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de Química. México, SEP, BAM, pp.160. En: http://depa.fquim.unam.mx/sie/Documentos/masallaapariencias.pdf
2. Nieda, J. y Macedo, B. (s/f). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. México. SEP. BAM. Capítulo III. En: http://www.oei.es/oeivirt/curricie/
3. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, p.39.
4. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México, pp. 13-14, 22, 61-70, 111-118.

FÍSICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011.Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp. 14 y 21-27
2. Rosalind Driver, Ann Squires, Peter Rushworth, Valerie Wood-Robinson (1999) Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. SEP. http://207.248.63.122/moodle/
3. Astolfi, Jean Pierre (1999). El "error", un medio para enseñar. SEP Díada. BAM.
4. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp.39-40.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética. México, pp. 13-14, 18-19, 25-27, 79, 89-93 y 103-133.
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 43-44, 64-65 y 94-95.

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-40. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios 2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 14, 22, 29-45. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760 3. Biblioteca para la actualización del maestro http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 39-40, 43-44.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 13-24, 97-101, 113-120, 131-132.

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 15-17, 28-56.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, p. 114.
3. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje

Subárea. Contenidos del currículum vigente


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 29, 42, 86.
2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp.24-26, 40, 43-93, 61-80, 99-100 y 103-108, 138, 156.
3. Alatorre, Antonio. Los1001 años de la lengua española. (Biblioteca para la actualización del maestro) pp.193-205
4. INEE (2008). Pisa en el aula. P.185 Disponible en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Textos_divulgacion/Materiales_docentes/Lectura/Completo/pisa_aula_lecturaa.pdf
5. Beristáin H. Diccionario de retórica y poética. México. pp.65-68 y 85.
6. Kaufman, A.M y M.E. Rodríguez (2004). La escuela y los textos. México SEP/Santillana, (Biblioteca para la actualización del maestro). pp. 39-42 y 53-56"

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México.

QUÍMICA 1. Garritz, A., y Chamizo, J. (2001). Tú y la química. México, Pearson Educación, Capítulos 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9.
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, p.41.
3. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México, pp. 66-70.

FÍSICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp. 24-26 y 54-58.
2. Hewitt, P. (2007). Fundamentos de física conceptual. Pearson.
3. Carl Sagan. El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. Planeta. BAM.
4. Hawking, S. (2011). Historia del tiempo. Del Big Bang a los Agujeros Negros. Alianza Editorial.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética. México, pp. 13-14, 19, 21, 41-53, 85, 89-93, 96.
2. Salazar, L. y Woldenberg, J. (2001). Principios y valores de la democracia. (5a ed.). Instituto Federal Electoral. México.
3. Barba José Bonifacio (1997). "Los derechos humanos", en Educación para los derechos humanos. Los derechos humanos como educación valoral, Fondo de Cultura Económica. México, pp.31-39.
4. Constitución política de los estados unidos mexicanos. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
5. Declaración universal de los derechos humanos. Disponible en: http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal-de-los-d/

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-40. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios 2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 14, 22, 29-45. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760 3. Biblioteca para la actualización del maestro http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 25-27, 33, 35, 42-45

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, pp. 17, 24-26, 32-45.
2. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.
3. Guía para la interpretación de cartografía. Topografía. INEGI 2005 p. 5

Área. Intervención didáctica


Subárea. Situaciones de aprendizaje


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp.24-29, 32-33, 109-115, 141 -151 y 175 -180.
2. Galaburri M.L.(2008). La enseñanza del lenguaje escrito. SEP/ RIEB. pp. 77-86 y 127-134

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México.
2. SEP (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas escolares. Casos y perspectivas. México.
3. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-primer-grado?sid=720). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Primer grado.
4. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-segundo-grado?sid=734). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Segundo grado.
5. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-tercer-grado?sid=748). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Tercer grado.

QUÍMICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México, pp. 21-26, 79-102.

FÍSICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011.Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp. 21-27, 54-58 y 85-91.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética, pp. 21, 95-98 y 104-114.
2. SEP (2011). Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria. México, pp.16-134.
3. SEP (2007). Formación Cívica y Ética. Antología. México, pp. 123-130. Disponible en: http://www.centrodemaestros.mx/enams/ReformadeEducSecPrimer.pdf
4. Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. México. SEP/Cooperación española, pp. 99-167.

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-29, 31-34. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 21-22, 25, 80-91, 111-120, 146-162. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760
3. Lacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. Caracas/Madrid. Laboratorio educativo. Popular. Biblioteca escolar. 4. SEP (2006). Ciencias. Antología. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Reforma de la Educación Secundaria. México.
5. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona. Graó. Biblioteca de actualización para el maestro (BAM).
6. Biblioteca para la actualización del maestro: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 18-24, 34, 43, 65-67, 99, 101.

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, pp. 16-17, 21-23, 26-29, 41-45, 55-67 y 121.
2. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.

Subárea. Estrategias didácticas


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 19-20, 26-29 y 35-40.
2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp. 16-18, 29-38 101- 126 y 134 -38 y 142-151.
3. SEP (2011) Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 19-20, 27 -28 y 35
4. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México. SEP/Santillana (Biblioteca para la actualización del maestro) pp. 20-53"
5. Cassany D. (2009). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita publicado en Comunicación, lenguaje y educación. Madrid Disponible en: http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoques.htm

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México
2. SEP (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas escolares. Casos y perspectivas. México.
3. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-primer-grado?sid=720). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Primer grado.
4. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-segundo-grado?sid=734). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Segundo grado.
5. SEP (http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-mat-tercer-grado?sid=748). Orientaciones didácticas y Planes de clase. Tercer grado.

QUÍMICA
1. Cisneros, A. (2004).Manual de estilos de aprendizaje. SEP, Subsecretaria de Educación Média Superior. Pp. 30-34. En: http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México, pp. 79-102, 114-118.
- Orientaciones didácticas.
3. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México.
- Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
4. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP. BAM. Pp. 113- 163. En: http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/EstrategiasFavorecerAulaDiversificada/programa/documentos/Tomlinson.pdf

FÍSICA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 35 y 42-43.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011.Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp. 21-27, 42-43, 79-92 y 114-118.
3. Flores, F. comp. (2012). La enseñanza de las ciencia en la educación básica en México. INEE. México. Capítulo 5 y 7.
4. Programas de Formación Continua 2010-2011. Curso Educación Inclusiva II. Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio. SEP. www.sev.gob.mx/actualizacion/files/2013/04/6.MateialParticipante.pdf

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética, pp. 16, 22, 30-34, 42, 64-70, 84, 92, 97-98, 104-115, 120-129.
2. SEP (2011). Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria. México, pp. 68-76.
3. Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. México. SEP/Cooperación española, pp. 82-87.
4. Martínez, Miquel (2000). El contrato moral del profesorado. Biblioteca para la actualización del maestro. España. Desclée de Brouwer, pp.63-76.
5. UNESCO (2011) Poner fin a la violencia en la escuela de la Unesco. México. p.11-20. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf
6. Cascón, P. (2001). Educar en y para el conflicto. España. 8-29. Disponible en: http://www.bibliotecavirtual.info/2012/11/educar-en-y-para-el-conflicto/
7. Córdoba, José Ángel, et al. Prevención y detección de los trastornos de la conducta alimentaria desde el contexto escolar. Disponible en: http://sep.gob.mx/work/appsite/basica/tca_5_pasos.pdf http://www.sep5pasos.mx/

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-29, 31-34. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 21-22, 25, 80-91, 111-120, 146-162. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760
3. Lacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. Caracas/Madrid. Laboratorio educativo. Popular. Biblioteca escolar.
4. SEP (2006). Ciencias. Antología. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Reforma de la Educación Secundaria. México.
5. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona. Graó. Biblioteca de actualización para el maestro (BAM).
6. Biblioteca para la actualización del maestro: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, p. 39.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 21-24, 43-44, 65-67, 101, 121-122, 124-130.

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, pp. 55-57, 60-63.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, pp. 55-57 y 60-63.
3. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.

Subárea. Evaluación para la mejora


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 19-20 y 23-35
2. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp. 116-117 y 155 y 158
3. Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. México, Muralla-SEP (Biblioteca para la actualización del maestro). pp. 67- 80"
4. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006. Español. Antología. pp. 83-101 Disponible en: www.uam.mx/cdi/convenios/e_sep160008pdf"

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México.
2. SEP (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo cuadernillo 4. Serie, Herramientas para la evaluación en educación básica. México.

QUÍMICA
1. Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. México, SEP, Biblioteca del Normalista, Cap. 3. En: http://jesusvasquez.files.wordpress.com/2010/06/la_evaluacion_educativa.pdf
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 29-38.
3. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México. - Evaluación.

FÍSICA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 31-34.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp.158-175.
3. SEP (2013). Serie: herramientas para la evaluación en educación básica. México
4. Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. SEP La Muralla – CE, pp. 77-85.
5. Airasian, P. (2002). La evaluación en el salón de clase. BAM. SEP. México.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética, pp. 40-54, 73-74.
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, pp. 30-34.
3. Casanova, María Antonia. (1998). La evaluación educativa. México. Cooperación española / SEP, pp. 67-102.
4. Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. México. SEP/Cooperación española, pp. 169-203.
5. SEP (2012). El enfoque formativo de la evaluación. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Cuadernillo 1. México. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C1%20HERRAMIENTAS-ENFOQUE-WEB.pdf
6. SEP (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Cuadernillo 4. México. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/C2%20HERRAMIENTAS-EVALUACION-WEB.pdf

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-29, 31-34. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 21-22, 25, 80-91, 111-120, 146-162. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760
3. Lacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. Caracas/Madrid. Laboratorio educativo. Popular. Biblioteca escolar.
4. SEP (2006). Ciencias. Antología. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Reforma de la Educación Secundaria. México.
5. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona. Graó. Biblioteca de actualización para el maestro (BAM).
6. Biblioteca para la actualización del maestro: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 68-69, 105-110.

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, pp. 68-69, 105 y 109.
2. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.

Subárea. Ambientes favorables para el aprendizaje.


ESPAÑOL
1. SEP (2011). Programa de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. pp. 29-32, 106 -108 y 141 -146
2. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. pp. 21-28
3. SEP (2013). Rasgos de la normalidad mínima. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdf

MATEMÁTICAS
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Matemáticas. México.

QUÍMICA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. México.
- Ambientes de aprendizaje
- Orientaciones pedagógicas y didácticas
- Evaluación
2. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP. BAM. Pp. 55-70. En: http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/EstrategiasFavorecerAulaDiversificada/programa/documentos/Tomlinson.pdf

FÍSICA
1. SEP (2011) Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 28 y 30-34.
2. SEP (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria Ciencias. México, pp. 21-33 y 82-85.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México. pp.28 y 66-68.
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Formación Cívica y Ética, pp. 28, 66-69.
3. Córdoba, José Ángel, et al. Prevención y detección de los trastornos de la conducta alimentaria desde el contexto escolar. Disponible en: http://www.sep5pasos.mx/ http://sep.gob.mx/work/appsite/basica/tca_5_pasos.pdf
4. Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., Trilla, J. (1997). La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española. México. SEP/Cooperación española, pp. 99-103.
5. Bransford, J., Bron, A. Cocking, R. (eds.) (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Serie: Cuadernos de la reforma. México. SEP, p. 28.

BIOLOGÍA
1. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México, pp. 27-29, 31-34. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/plan-estudios/plan-estudios
2. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México, pp. 21-22, 25, 80-91, 111-120, 146-162. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/sec-cienc-primer-grado?sid=760
3. Lacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. Caracas/Madrid. Laboratorio educativo. Popular. Biblioteca escolar.
4. SEP (2006). Ciencias. Antología. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Reforma de la Educación Secundaria. México.
5. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona. Graó. Biblioteca de actualización para el maestro (BAM).
6. Biblioteca para la actualización del maestro: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/formacion/lecturas_centros.php

HISTORIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. México, pp. 24, 87-88.

GEOGRAFIA
1. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica secundaria. Geografía de México y del Mundo, pp. 35, 58-60 y 105-109.
2. SEP (2011). Los retos de la Geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje.